Cae segunda red de corrupción entorno a los recursos de la paz
Cae segunda red de corrupción entorno a los recursos de la paz
Fuente: W RADIO (Ver Noticia Original)
La Fiscalía General de la Nación, a través de la delegada contra la Criminalidad Organizada, detectó un presunto acuerdo ilícito de voluntades del que harían parte funcionarios y particulares que fungían como contratistas, financiadores, técnicos o intermediarios.
(Lea en W: Explosivas grabaciones sobre la corrupción en Bolívar y Cartagena)
Las investigaciones advirtieron que, desde 2017, este grupo de personas presuntamente gestionó de manera irregular contratos ante diferentes entidades del Estado y municipios priorizados dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), algunos de ellos ubicados en Nariño como La Tola, El Charco y Mosquera.
(Lea en W: Avalan como testigo a primo del Gobernador de Nariño)
Las propuestas presentadas por los contratistas y supuestamente tramitadas ilícitamente estaban destinadas a aparentes proyectos productivos y planes de atención a las poblaciones afectadas por el conflicto armado, la pobreza y las economías ilícitas.
Los elementos probatorios dan cuenta que, después de la adjudicación de los convenios, la organización criminal retribuía a los funcionarios y alcaldes con un porcentaje del valor total de los contratos recibidos.
Por estos hechos fueron capturados:
-José Ramón Correa Martínez, presunto cerebro del esquema de corrupción. Fue detenido en Bogotá.
-Eduardo Alfredo Ghisays Vitola, supuesto financiador, capturado en Montería (Córdoba).
-Milton Cuero Tejada, alcalde de El Charco (Nariño), detenido en Palmira (Valle del Cauca).
-Johan Velásquez Moreno, alcalde de Mosquera (Nariño), detenido en Pasto.
– Federman Riascos Lerma, alcalde de La Tola (Nariño), capturado en Pasto.
-Cristóbal Ortiz Barahona, consejero de paz de La Tola (Nariño).
– Mauricio Alexander Quintero Bonilla, ingeniero contratista de la Alcaldía de El Charco (Nariño).
– Wilmar Caicedo Campaz, contratista.
– Javier Castro Garcés, arquitecto, contratista.
Los funcionarios y particulares fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir agravado e interés indebido en la celebración de contratos. El juez de control de garantías impuso medidas privativas de la libertad a 8 de los procesados y se abstuvo de imponer medida al alcalde de Mosquera (Nariño).
Las investigaciones continúan para establecer la posible participación de más personas y funcionarios, así como otros frentes de contratación y presunta financiación de campañas políticas.
(Lea en W: Testigo en caso Cemex busca acuerdo con la Fiscalia)
Entre los detenidos se encuentra Eduardo Alfredo Ghisays, conocido por ser contratista de la polémica multinacional portuguesa Mota Engil, empresa denunciada por W Radio en medio de una investigación por los incumplimientos en la construcción de mega colegios en Colombia.
Según el Fondo de Infraestructura Educativa la empresa extranjera tenía a su cargo 248 colegios de los cuales Mota Engil solo entregó 17.