Empleados de EPM al polígrafo para responder por filtración de información
Empleados de EPM al polígrafo para responder por filtración de información
Fuente: BLU RADIO (Ver noticia Original)
Una nueva polémica compromete la forma en que la empresa pública enfrenta los problemas de la megaobra.
Maritza Alzate hace parte de los 17 empleados que pasaron por el polígrafo y contó detalles de la prueba.
Otros funcionarios de EPM tienen miedo de hablar y muchos al interior de la compañía especulan sobre las implicaciones que va a tener responder las preguntas del polígrafo.
Ese estudio concluyó, dos meses y diez días antes de la emergencia en Hidroituango, que lo mejor era vender la participación de EPM en UNE; con la prueba se busca al responsable de filtrar esa información al concejal Guerra.
En el Concejo de Medellín, donde se discute si se autoriza o no vender acciones de EPM, el concejal Guerra le preguntó por el polígrafo al gerente de EPM, Jorge Londoño, y esto fue lo que respondió el directivo el pasado 9 de septiembre.
Y fue precisamente esa respuesta la que generó más descontento de la concejala Luz María Múnera, quien está pidiendo explicaciones sobre el uso de polígrafo y ha exigido a EPM revelar el contrato que hizo con la empresa que aplica estas pruebas, pues hoy es un misterio saber cuántos recursos están invirtiéndose en ello.
Finalmente, BLU Radio tiene en su poder el correo electrónico con el que citaron a los empleados a la prueba.
En ese correo está la preparación de cómo deben asistir. Son 14 instrucciones: estar 30 minutos antes, llegar sin acompañante, identificarse como empleado de EPM, llevar la cédula de ciudadanía original, no estar trasnochado y haber dormido mínimo 6 horas continuas, entre otras.
La prueba de poligrafía fue presentada en la Calle 7 # 47 – 15, sector de Patio Bonito.