Hidroituango: Embargo a cuentas de Gaviria y Ramos, entre otros
Hidroituango: Embargo a cuentas de Gaviria y Ramos, entre otros
Luego de haber embargado, hace un mes, las cuentas del contratista encargado de diseño y asesoría de Hidroituango, la Contraloría General de la Nación tomó otra medida cautelar en el proceso: embargó las cuentas de Aníbal Gaviria y Luis Alfredo Ramos, de la empresa Integral Ingeniería de Supervisión SAS, y del miembro de la juna directiva Álvaro Julián Villegas Moreno.
Esto dentro del proceso de responsabilidad fiscal que lleva el órgano de control por un detrimento patrimonial de más de $4 billones en la Hidroeléctrica.
En diciembre de 2020, la Contraloría imputó cargos por este caso a 28 personas naturales y jurídicas, entre ellas 19 funcionarios o exfuncionarios -como exgobernadores y exalcaldes- por lo que consideró fueron «una cadena de errores» en la contratación y ejecución de la hidroeléctrica de Ituango, lo que llevó a que el proyecto -clave para el país- se atrasara y tuviera sobrecostos, riesgos sociales y ambientales, y pérdidas de recursos públicos.
En esta imputación, a Aníbal Gaviria la Contraloría lo señaló de que como alcalde de Medellín (2012-2015) por acción y omisión llevó a que las inversiones en Hidroituango se aumentaran “de manera injustificada” por su falta de control, pese a que era el jefe de la administración local.
Y a Luis Alfredo Ramos, gobernador de Antioquia entre 2008 y 2011, la Contraloría le reprochó por omisión, porque debía controlar a Álvaro Vásquez Osorio, el gerente que nombró en el Idea (propietaria mayoritaria del proyecto), y cuyas supuestas malas actuaciones llevaron a que en el 2008 no se suscribieran a tiempo los contratos para construir las vías de acceso a las obras, se hicieran sin licencias, o se improvisara en los cambios de la altura de la presa.
Aníbal Gaviria, quien fue elegido para el periodo actual como gobernador de Antioquia, está fuera de su despacho por otro caso que le sigue la Fiscalía.
Archivo/El Tiempo
En al menos cuatro autos distintos, la contralora delegada intersectorial n.° 9 de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la Contraloría General, ordenó estas medidas cautelares teniendo en cuenta, precisamente, la imputación realizada en diciembre.
En los autos sobre Ramos y Fajardo está consignado que a través de un oficio del 18 de septiembre de 2020 el despacho le pidió al Grupo Búsqueda de Bienes Unidad Nacional e Internacional de Prevención, Investigación e Incautación de Bienes de la Contraloría investigar sobre los bienes de ellos dos, como presuntos responsables fiscales.
Se obtuvo información el primero de octubre de ese año, sobre Gaviria, se hallaron cuatro cuentas bancarias, y de Ramos, se registran dos. Sobre estas cuentas la contralora decretó el embargo y retención de dineros por la suma de hasta 4.230.000.000.000 de pesos.
En el caso de Álvaro Villegas, la solicitud de investigar sus bienes se hizo el 18 de noviembre de 2019 y el 28 de septiembre de 2020; y el primero de octubre de ese año se encontraron dos cuentas sobre las cuales se decretó la retención y embargo, así mismo, por hasta 4 billones 230 mil millones de pesos.
A nombre de la empresa Integral Ingeniería de Supervisión SAS se reportaron, también el primero de octubre pasado, dos cuentas bancarias sobre las cuales se decretó el embargo por el mismo valor que los demás.
Las medidas cautelares decretadas contra los cuatro, durarán, establecen los autos, hasta que termine el proceso de responsabilidad fiscal. «De proferirse fallo con responsabilidad fiscal, las mismas se extenderán hasta la culminación del proceso de cobro coactivo», añade el documento.
De otro lado, se establece que contra estas medidas de embargo se pueden interponer los recursos de reposición y apelación, que resolvería la misma Contraloría.