Imputan a exfuncionarios por contrato entregado a Marketmedios
Imputan a exfuncionarios por contrato entregado a Marketmedios
Fuente: EL TIEMPO (Ver Noticia Original)
Se hizo una adición presupuestal por $12.000 millones sin soportes contables y hubo sobrecostos.
Ese es uno de los cuestionamientos que hizo la Fiscalía a la contratación de la logística de ese evento, al que asistieron representantes de más de 30 países, entre ellos el entonces presidente de los Estados Unidos Barack Obama.
La investigación, por la que fueron citadas a imputación de cargos tres personas y se compulsó copias para que se investigue a María Margarita Salas Mejía, actual jefa de la misión consular de la Embajada de Colombia en Madrid (España), se inició por información entregada por la Procuraduría que tiene un expediente en el que aparecen 66 contratos adjudicados a Marketmedios, la empresa de la familia de Roberto Prieto, exgerente de la campaña de Juan Manuel Santos en el 2014.
La Procuraduría consideró que hubo actuaciones que rayaban en lo penal y compulsó copias a la Fiscalía de ese primer hallazgo. En el mismo proceso disciplinario están bajo la lupa contratos adjudicados a Marketmedios en otras entidades públicas como Findeter y el Fondo Nacional del Ahorro.
El 29 de noviembre del 2011 se entregó a la Unión Temporal Cumbre de Las Américas un contrato por 43.500 millones de pesos para las actividades logísticas de la cumbre y cuatro meses después el Ministerio de Relaciones Exteriores autorizó una adición de 12.000 millones. La unión temporal beneficiada estaba integrada por las empresas Aviatur, Gema Tours, Contacto SAS, Marketmedios Comunicaciones S.A. y Creativa Producciones.
“Esta destinación configuraba un negocio nuevo y requería un proceso de comparación de ofertas, de tal manera que habría una violación grave a los principios de planeación, economía y eficiencia y selección objetiva”, señaló la Fiscalía.
Igualmente se investiga si el 50 por ciento del valor de la adición fue usado para un doble pago de servicios de salud, imprevistos y gastos generales, actividades que ya estaban cubiertas por el contrato original.
La Fiscalía señala que además del sobrecosto en el valor de la transmisión por televisión, los funcionarios de la Cancillería, a los que se imputarán los cargos de peculado por apropiación en favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, al parecer pagaron sin soporte alguno más de $ 4.000 millones, lo que incrementaría el valor cuestionado a $ 6.500 millones. La Fiscalía mantiene abierta la investigación sobre otros contratos entregados a Marketmedios.