‘Ñoño’ Elías, condenado por caso Odebrecht, pide prisión domiciliaria
‘Ñoño’ Elías, condenado por caso Odebrecht, pide prisión domiciliaria
Fuente: EL TIEMPO (Ver Noticia Original)
El exsenador cumple dos condenas, de 8 y 6 años, por actos de corrupción. El exsenador Bernardo Miguel Elías Vidal, conocido como ‘Ñoño’ Elías, está intentando terminar de cumplir las penas en su contra por el escándalo de sobornos de la multinacional Odebrecht fuera de prisión.
Así se evidencia en las dos solicitudes que le ha hecho a la justicia para que le concedan la prisión domiciliaria y lo dejen salir de la cárcel.
Elías Vidal está pagando dos condenas impuestas por la Corte Suprema de Justicia en 2018 y 2021, la primera es de 6 años y 8 meses de prisión por cohecho y tráfico de influencias, y la segunda es de 8 años y 4 meses por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Además, actualmente es procesado en una investigación por tráfico de influencias en un caso relacionado con supuestas presiones ante Jorge Iván Henao Ordóñez, exgerente de la Unidad de Desarrollo Territorial de Fonade, para que un contrato de interventoría fuera adjudicado al Consorcio Interviviendas.
En este proceso, que también lleva la Corte Suprema de Justicia, Elías ya aceptó su responsabilidad en las irregularidades en Fonade, pero aún no ha sido sentenciado.
En los dos en los que sí está condenado, por el escándalo de Odebrecht, presentó desde mayo solicitudes para obtener la casa por cárcel.
Ambos expedientes están en el Juzgado 21 Penal de Ejecución de Penas y Medidas de Aseguramiento de Bogotá, en donde los registros judiciales muestran que el 3 de mayo de este año se recibieron memoriales de su abogado con solicitudes de prisión domiciliaria.
Las mismas fueron reiteradas, en ambos expedientes, el 4 de mayo, pero hasta la fecha en los sistemas de la rama judicial no se registra respuesta a esa petición.
Además de estos intentos de casa por cárcel, en agosto de 2021 el ‘Ñoño’ le había pedido al despacho que le concediera la libertad por pena cumplida en la primera condena en su contra, impuesta en 2018; sin embargo esa petición fue negada en septiembre del año pasado.
Lo que sí le han reconocido son actividades de trabajo o estudio a través de las cuales el excongresista ha logrado redimir más de 17 meses de su pena.