Presencia de grupos armados al interior de las autoridades: captura de coronel de la FAC “demuestra el poder que tienen”

Presencia de grupos armados al interior de las autoridades: captura de coronel de la FAC “demuestra el poder que tienen”

Presencia de grupos armados al interior de las autoridades: captura de coronel de la FAC “demuestra el poder que tienen”

Fuente: INFOBAE (Ver Noticia Original)

En diálogo con Infobae Colombia, Jacobo Solano habló sobre la detención del integrante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana por tener vínculos con el Clan del Golfo.

El 6 de marzo, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) capturó al coronel Felipe Peñarredonda, que es integrante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) que, tras 20 años de carrera militar, tenía un rol importante en la subjefatura de Estado Mayor de Operaciones Conjuntas de las Fuerzas Militares.

De acuerdo con las autoridades, Peñarredonda fue detenido por el delito de falsificación en documento público y privado, tras un fallo emitido por el juzgado primero de Chibolo, Magdalena, y es señalado de tener un vínculo directo con el Clan del Golfo.

Las autoridades indicaron que este habría alterado y creado documentos con fines legales, mientras que El Tiempo reveló que el militar fue capturado después de una investigación en la que fue clave la compra de un exclusivo apartamento en Santa Marta.

El medio citado informó que la fiscalía tiene información de que la empresa Soluciones Inmobiliarias F.P SAS, constituida por Peñarredonda en 2021, realizó un negocio con 100 millones de pesos por una propiedad que registra en más de 158 millones; mientras que la defensa del uniformado alega que solo realizó un pago a un tercero al ser engañado.

Sobre la empresa mencionada, cabe indicar que es propietaria de al menos 11 propiedades, ubicadas en Barranquilla, Santa marta y Villavicencio.

El militar lucía su estilo
El militar lucía su estilo de vida en redes sociales – crédito @pipepena79/Instagram

En diálogo con Infobae Colombia, el investigador Jacobo Solano Cerchiaro, que ha cubierto gran parte de los escándalos en los que se ha expuesto la presencia de grupos armados y estructuras criminales en el Caribe, indicó que la captura del coronel Peñarredonda es la muestra de la corrupción que existe al interior de las instituciones en el país.

“La presencia de los grupos armados en las autoridades es clara y contundente, la captura del coronel es la punta del iceberg. El Clan del Golfo, las disidencias, los grupos paramilitares, todos trabajan con las autoridades, es la única forma para levantar retenes en las rutas del narcotráfico”.

De la misma forma, Cerchiaro reveló que en el caso de la masacre del pastor Martín Lora, el “Calvo” y la “Diabla”, también quedó en evidencia el vínculo que tienen algunos delincuentes con uniformados.

Alias el Calvo fue capturado con 19 fusiles en Aguachica, una fuente dentro de la policía me asegura que un coronel fue hasta allá y lo hizo liberar. Es preocupante porque hay una nómina paralela, manejan mucha plata. No toda la policía está contaminada, pero donde gira el negocio de la droga hay penetración del Clan del Golfo en las autoridades”, indicó el comunicador.

Solando Cerchiaro afirmó que alias
Solando Cerchiaro afirmó que alias el «Calvo» también tenía vínculos uniformados en el Atlántico – crédito @andresanchezp5/TikTok

Solano Cerchiaro, que expuso los secretos de la muerte de la “Diabla” y la familia del pastor Martín Lora, indicó que en el Caribe es un secreto a voces que las rutas del narcotráfico funcionan por la ayuda de parte de los uniformados que protegen la región.

“El dinero es fuerte, manejan mucho dinero para corromper. Así como pasa con el tema de “Papa pitufo”, el tema de policía de carretera y antinarcóticos es muy grande. Ahí se mueven sumas muy grandes, se hablan de viajes de al menos 1.000 millones. Incluso, los patrulleros tienen tarifas. Al interior de la policía hay corrupción y se cruzan las investigaciones. A partir de ahí, se entiende por qué es tan preocupante la situación”.

Solano Cerchiaro indicó que este tipo de casos, así como el de “Papa pitufo”, dejan en evidencia a las autoridades, puesto que en ambos casos se descubrió que los criminales pagan importantes sumas de dinero a policías y militares a cambio de que les permitan su accionar delictivo.

“Evitan todo, así se han volado muchos, incluso “Papa pitufo” a España, también se filtran los allanamientos, las capturas. Es mucho el tema que se maneja y genera inestabilidad, el delincuente con fichas adentro sabe todo, ellos tienen la fortaleza de tener gente adentro que les informa todo. Este coronel manejaba las rutas aéreas y despegue de aeropuertos, eso demuestra el poder que tienen en el Clan del Golfo y las demás estructuras criminales”, puntualizó.

También te podría gustar...