Trabajadores de empresa portuaria ocultaban cocaína en contenedores con destino a España: así opera la red de narcotráfico
Trabajadores de empresa portuaria ocultaban cocaína en contenedores con destino a España: así opera la red de narcotráfico
Fuente; INFOBAE (Ver Noticia Original)
Los capturaron son señalados de ser los responsables de llevar los estupefacientes e ingresarlos a la terminal marítima y de esconderlos en productos tipo exportación.
En una operación conjunta liderada por la Fiscalía General de la Nación y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, con apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI – ICE), fueron capturados y judicializados tres trabajadores de una empresa de logística que opera en el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca).
De acuerdo con las autoridades, los hombres fueron señalados de facilitar el envío de cocaína camuflada en contenedores con destino a España.
Los implicados fueron identificados como Huber Micolta Riascos, Edinson Viveros Angulo y Kevin Javier Reyes Victoria y fueron detenidos en operativos simultáneos realizados en los municipios de Buenaventura y Candelaria.
En la información otorgada por las autoridades también se conoció que estas personas habrían aprovechado sus funciones dentro de la terminal portuaria para introducir narcóticos en cargamentos que salían del país por vía marítima hacia Europa.

La investigación, liderada por un fiscal de la Dirección especializada contra el narcotráfico, permitió establecer que los tres trabajadores presuntamente recibían alijos de clorhidrato de cocaína en zonas aledañas al puerto, ahí los ocultaban adheridos a su cuerpo o dentro de compartimentos acondicionados y de esta manera los transportaban.
Gracias a su conocimiento y acceso a áreas restringidas, luego de eso burlaban los controles de seguridad y lograban ingresar la droga al puerto.
Posteriormente, según los elementos de prueba recaudados, se dirigían a los baños de la zona de atraque de las motonaves, donde escondían los paquetes en papeleras u otros espacios, para luego camuflarlos en contenedores previamente seleccionados que tendrían como destino final puertos en España.
Uno de los hechos más contundentes ocurrió el 4 de febrero de 2024, cuando se logró interceptar un cargamento compuesto por 26 kilogramos de clorhidrato de cocaína ocultos en las papeleras de un baño del puerto. Las autoridades lograron determinar que los ahora capturados habrían sido quienes facilitaron la entrada de ese alijo.

Durante las audiencias preliminares, la Fiscalía les imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado, y un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
Las autoridades continúan con la investigación para determinar si hay más personas vinculadas a esta red y si existieron otros cargamentos similares que hayan logrado salir del país sin ser detectados.
La Fiscalía y la Policía reiteraron su compromiso de seguir desmantelando las redes criminales que operan en los puertos del país y destacaron la importancia de la cooperación internacional en el combate al narcotráfico transnacional.

Otras capturas por estupefacientes en Colombia
El 17 de abril, la Policía Nacional confirmó que incautó más de 18.000 dosis de bazuco en una vivienda de un barrio en el centro de Bogotá, en medio de una operación liderada por uniformados del CAI San Victorino.
De acuerdo con la información compartida por el teniente coronel, Luis Carlos Torres, comandante de la estación de Policía Santa Fe, en el operativo se logró la captura de una mujer de 31 años, la cual tenía en su poder 1.100 dosis de bazuco. Además, se pudo ubicar y tener información de la vivienda abandonada en el barrio San Bernando, en donde se hayaron más de 17.700 dosis de bazuco de una sola línea.
“Logramos afectar las finanzas de estos delincuentes en esta operación en el Barrio San Bernardo. De esta manera se afectó a estas organizaciones delincuenciales en más de 37 millones de pesos que podrían ser productor de la venta de estos estupefacientes”, confirmó el teniente.
Según cifras oficiales, en 2025 ya se han incautado más de 30 mil dosis de estupefacientes y se han realizado más de 170 capturas por diversos delitos en el sector de San Bernardo.