Antonio Peré colaboró con EE.UU. y aceptó que recibió sobornos por su intermediación con Petroecuador
Antonio Peré colaboró con EE.UU. y aceptó que recibió sobornos por su intermediación con Petroecuador
Fuente: KCH COMUNICACION (Ver Noticia Original)
Antonio Peré, acusado de corrupción en la estatal Petroecuador, admitió durante la audiencia de juicio realizada en New York, Estados Unidos, haber recibido sobornos a cambio de gestionar contratos de productos petroleros como gasolina, petróleo, entre otros.
Peré, quien operaba principalmente entre Ecuador y Miami, se convirtió en colaborador de la justicia estadounidense tras declararse culpable de cargos relacionados con corrupción.
Cooperación con EE.UU.
Para aplacar las acciones legales en su contra, por sobornos y lavado de dinero relacionados con la venta de crudo y derivados por parte de Petroecuador, junto con su hermano Enrique, colaboraron con la justicia y grabaron conversaciones que luego sirvieron para tener en la mira a otras personas.
El 11 de enero de 2024, Antonio Peré apareció como testigo de la Fiscalía de Estados Unidos en el juicio en contra de Javier Aguilar, exejecutivo de la multinacional Vitol, sentenciado por corrupción y lavado de activos.
Durante su testimonio, Peré dio a conocer sobre sus orígenes. El guayaquileño, primo en segundo grado de la esposa del ministro de Transporte, Roberto Luque, contó que proviene de una familia que se dedicaba a la exportación de camarones.
Su paso por el Consejo Nacional de Modernización (Conam), entre 1998 y 2002, le permitió saber sobre el sector público, para -posteriormente- llegar a Petroecuador.
Operador de esquema de sobornos
Antonio Peré habría sido el articulador de esquemas de compra de crudo y derivados que Petroecuador adjudicaba a empresas estatales sin concurso, pero el producto se desviaba, en realidad, a multinacionales privadas que pagaban sobornos. Según las investigaciones, su hermano Enrique lo respaldaba. La pandemia fue clave para los sobornos en Petroecuador.
Su intermediación incluyó a empresas como: Gunvor, Vitol, Trafigura, Sargeant Marine y Noble.
A través de su empresa Adexus, Peré facilitó contratos y cobró comisiones ilícitas, manejando también empresas offshore para mover los pagos de sobornos.
Intermediaciones
En su testimonio, detalló cómo participó en varios esquemas de corrupción, destacando los casos de Trafigura y Gunvor.
Con Trafigura facilitó ventas de petróleo a precios bajos, lo que resultó en sobornos a funcionarios de Petroecuador.
Mientras, con Gunvor, intervino en contratos de preventa de petróleo, recibiendo pagos de hasta USD 95 millones y distribuyendo sobornos a varios funcionarios.
Además, Peré estuvo involucrado en otros contratos con empresas como Sargeant Marine y Noble América. Durante el juicio, se revelaron detalles de estos esquemas y se confirmó que, en total, Peré pagó más de USD 17 millones en sobornos.
En tanto, Nilsen Arias Sandoval, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador que estaba radicado en Europa, mantuvo una conferencia telefónica de negocios con los hermanos Peré, quienes le grabaron.
Las grabaciones
En esa conversación que se realizó el 28 de abril de 2020, Arias se refirió a los montos pagados y adeudados a sus compañías que alcanzaban los USD 177 mil que había recibido entre diciembre de 2018 y enero de 2019.
Al final, se calculó el saldo a su favor por USD 1,2 millones. Pero esa no fue la única grabación que hicieron los hermanos Peré. También grabaron a Raymond Kohut, exempleado de la comercializadora Gunvor S. A. entre 2009 y 2019.